▶️ Clave para prevenir Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Si sos de las personas que se pasan sintiendo atrapadas entre sus responsabilidades y sus necesidades personales 🥵 entonces necesitás establecer límites saludables antes de que esa sensación de sobrecarga pueda afectarte más de lo que pensás y llegués a desarrollar un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA).
¿Por qué los límites son esenciales?
Los límites saludables no son solo para proteger tu tiempo, sino también tu salud mental y física. Cuando te cuesta decir ❌ “no” ❌ o te sentís presionado por cumplir expectativas, el estrés acumulado puede influir en tus hábitos alimenticios. Ya sea en casa, en reuniones sociales o incluso en el gimnasio, el desequilibrio entre lo que das y lo que necesitás podría llevarte a patrones poco saludables como la anorexia nerviosa, la bulimia o el trastorno por atracón.
Por ejemplo, esa idea de “complacer a todos” 👎 puede hacer que ignorés tus necesidades básicas, desde saltarte comidas hasta comer compulsivamente para lidiar con la ansiedad.
¿Cómo influyen tus entornos❓
1️⃣ En el trabajo: Exigencias laborales sin pausa pueden llevarte a desórdenes como la ortorexia o la vigorexia, buscando controlar lo único que parece manejable: tu cuerpo o lo que comes.
2️⃣ En casa: A veces, la dinámica familiar puede ser un detonante. El apoyo familiar es crucial para mantener hábitos saludables y evitar caer en extremos.
3️⃣ En el ámbito social: ¿Te sentís presionado a lucir de cierta manera o a seguir dietas de moda? La presión social puede ser un factor silencioso que te empuje hacia comportamientos poco saludables.
Claves para establecer límites saludables 🛡️
1️⃣ Escuchá tus necesidades: Si necesitas tiempo para vos, comunicalo.
2️⃣ Priorizá tus comidas: Saltar una no es “ganar tiempo”, es comprometer tu salud.
3️⃣ Comunicá tus límites: Dejá claro lo que podés y no hacer. Esto ayuda a reducir el estrés y previene la adopción de hábitos dañinos.
Reconocé cuándo es momento de detenerte y priorizarte 🙏✨ Al hacerlo, no solo cuidás de vos, sino que también inspirás a quienes te rodean.
El bienestar comienza con un simple “no” cuando es necesario y recordá que establecer límites no es egoísta; es un acto de autocuidado necesario para proteger tu bienestar físico y mental 💖💚