Límites saludables en el trabajo para un equilibrio real

límites saludables en el trabajo

Límites saludables en el trabajo para un equilibrio real

Hace un par de blogs hablamos sobre la importancia de gestionar bien el tiempo y establecer prioridades, pero ¿qué pasa cuando el mismo trabajo te deja sin tiempo para vos mismo? 🥵 

¿Te has sentido tan abrumado que aun si trabajaras las 24 horas del día no sería suficiente? Si ya estás en este punto, posiblemente estás sintiéndote sin energía y sin tiempo para disfrutar de lo que realmente es importante en la vida.

¿Cómo establecer límites saludables en el trabajo?

1️⃣ Definí horarios: La tecnología nos permite estar disponibles 24/7, teniendo el correo en el celular personal y compartiendo nuestro contacto para llamadas fuera de horario ✉️📲 pero para lograr un trabajo saludable necesitás desconectarte por completo después de la hora en la que finaliza tu jornada de trabajo.

2️⃣ Aprendé a decir que no: ¿Has escuchado la famosa frase de ponerse la camiseta o la milla extra? Ambas no necesariamente se reducen a la posibilidad de ampliar las horas o aceptar tareas adicionales que podrían llevarte rápidamente al agotamiento ⏱️💯 podemos lograrlo haciendo menos, pero con excelencia a las horas correspondientes.

3️⃣ Separá los espacios: Cuando tomás tus alimentos, cuando hacés pausas activas, levantate del espacio de trabajo y sé muy intencional en crear barreras que mezclen acciones, algo tan sencillo como cambiar de espacio 🍃✨ estirarte o realizar unas respiraciones profundas hacen una gran diferencia en tu bienestar: tu mente se reactiva, mejorás la circulación y reducís el estrés, volvés a las tareas con más energía y concentración.

📝 ¿Cómo mantener estos límites a largo plazo?

1️⃣ Sé flexible

Recordá que los equilibrios son una necesidad y establecer límites es tan solo la mitad del camino, ya que la clave está en mantenerlos. Debés reflexionar regularmente, ser sincero para ajustar lo que sea necesario y llevar un proceso continuo hacia la productividad y felicidad que nos permita disfrutar la vida dentro y fuera del trabajo. 

➡️ «El trabajo es una parte de la vida, no la vida misma.» — Stephen R. Covey